17/05/2016 Pepe Albors
Emprender en solitario, emprender en grupo, emprender en cooperativa, son distintas opciones para emprender; la idea de este artículo es razonar cuándo es más conveniente hacerlo en solitario o en equipo, y si cuando emprendemos en equipo es mejor hacerlo como empresa cooperativa o empresa de capital.
Para comenzar, os he puesto esta cita de una gran película, “La lista de Schindler” de Steven Spielberg en el título del artículo.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_lista_de_Schindler
En primer lugar, me gustaría dejar claro que poner en marcha un proyecto compartiéndolo con otras personas, no significa en ningún momento que tengamos que renunciar a llevar adelante nuestras propuestas, sino que a través del consenso y el trabajo en cooperación con otras personas, podemos alcanzar resultados que por nosotros mismos no alcanzaríamos.
En segundo lugar, me gustaría precisar algunos conceptos que en muchas ocasiones no resultan fácilmente comprensibles, por lo cual no son correctamente entendidos.
EL AUTOEMPLEO
El autoempleo significa crear tu propio puesto de trabajo, ser tu propio jefe/a, crear tu propia empresa, y esta situación puede darse como empresario/a individual o como parte de una sociedad con otros socios.
Entre otras cosas que podríamos considerar positivas, el autoempleo nos va a permitir:
Evidentemente, también hay aspectos que hay que tener en cuenta y que hacen que no todo sea color de rosa en el proceso de emprender.
¿Pero emprender solo o en compañía?
Es la primera pregunta que nos tenemos que formular antes de comenzar un proyecto empresarial. Voy a citar algunas consideraciones desde el punto de vista de carácter personal que nos pueden ayudar a resolver esta pregunta.
Yo de ti emprendería en compañía si:
Si te gusta compartir opiniones, votar, consensuar, persuadir, negociar, y asumir que lo que desarrolle será el resultado de la opinión y del talento de un conjunto de personas además de ti mismo; personas que te pueden complementar, que te hacen crecer y que te hacen llegar más lejos de lo que llegarías tú solo.
Si te agobias por el peso de la responsabilidad en exclusiva, si te agobia la carga de trabajo, la toma de decisiones sin consultar con nadie, la soledad del día a día.
Si no te asusta delegar y confiar en otras personas…, en definitiva si te gusta trabajar en equipo; entonces eres una persona candidata a emprender en compañía.
Yo de ti emprendería solo si:
Si en cambio no te motiva ni te gusta votar, consensuar, persuadir, negociar, ni asumir que no te vas a llevar el mérito ni por los aciertos ni por los errores, y te parece la peor idea del mundo explicar los motivos y la dirección que quieres tomar a cada paso. Si compartir decisiones te hace sentir lento, ineficiente y que estás perdiendo el tiempo.
Si te agobias por tener que negociar a cada paso que das, defender tu opinión, lidiar con el carácter de los demás y asumir también los errores ajenos, entonces tu camino será más cómodo si emprendes en solitario.
Si piensas que lo más fastidioso de trabajar en equipo es tener que convencer al resto de que no tiene ni idea.
"Si caminas solo, irás más rápido; si caminas acompañado, llegarás más lejos".
Proverbio chino
Veamos ahora algunas ventajas e inconvenientes de emprender solo o/y en compañía.
Entre las ventajas podemos enumerar:
Entre los inconvenientes nos podemos encontrar con:
EMPRENDER COOPERANDO
Desde FEVECTA pensamos que las ventajas de emprender en equipo son mayores que las de emprender en solitario, pero aún son mayores la ventajas si emprendemos con valores cooperativos.
Emprender en cooperativa significa, en esencia, emprender con personas que compartan los mismos valores y el mismo grado de enamoramiento por el proyecto que está comenzando.
Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores, sus miembros creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.
Esto se traduce en los principios cooperativos de:
1 Adhesión voluntaria y abierta
2 Gestión democrática por parte de los socios
3 Participación económica de los socios
4 Autonomía e independencia
5 Educación, formación e información
6 Cooperación entre cooperativas
7 Interés por la comunidad
Es decir, emprender en cooperativa significa asumir que la persona es el centro de la actividad económica y el objetivo es conseguir un puesto de trabajo en las mejores condiciones laborables posibles, donde la democracia participativa se concreta en una persona un voto, independientemente del capital que tengamos cada uno en la empresa.
El proceso de toma de decisiones es colectivo; no es posible tomar decisiones sin consultar con los demás socios. El beneficio se distribuye en función del trabajo aportado y no del capital invertido.
Además Emprender en cooperativa tiene ventajas fiscales y ayudas (Ver artículo “Si quieres trabajar… ¿por qué no en cooperativa?”)
http://blogs.fevecta.coop/reflexiones_cooperativismo/Si-quieres-trabajar...-por-que-no-en-cooperativa/
Mi recomendación es que, si no compartes los valores y principios cooperativos que hemos enumerado anteriormente… ¡No emprendas en cooperativa!
Una persona sola no puede ser perfecta, pero un equipo puede llegar a serlo
Pepe Albors
Hola! Soy Pepe Albors y quiero ayudarte a entender mejor la empresa cooperativa. Creo en la democracia económica, y la cooperativa es el mejor modelo de empresa para llevarla a cabo. No es fácil gestionar y trabajar en cooperativa, la igualdad, la participación democrática, la cooperación, no son fáciles de gestionar. Cuento con una experiencia de 37 años en el mundo cooperativo y os puedo ayudar a que el proceso de conducir un proyecto cooperativo sea más llevadero.
No hay comentarios en este artículo, escribe tú el primero
Si te ha gustado el post y quieres apoyar la difusión de la empresa cooperativa te voy a pedir 3 cosas:
1. Comparte este post en redes sociales utilizando los botones al final del artículo
2. Deja un comentario con tu opinión.
3. Envía una pregunta relacionada con el mundo emprendedor cooperativo, que te preocupe y quieras conocer nuestra opinión.