Emprender

Reflexión general de resultados emprendimiento en grupo

13/02/2017 Pepe Albors

test emprendendimiento

Según el profesor IchakAdizes en su libro “Ciclos de vida de la organización”, cuatro son los factores que es necesario cubrir para que las decisiones que se toman en las organizaciones sean eficaces y eficientes tanto en el corto como en el largo plazo.

 

Comentaremos con más detalle esos cuatro factores necesarios, ya que explican el desarrollo de las culturas organizativas y el porqué, cuándo y cómo la cultura organizativa cambia durante el Ciclo de Vida. Aun más, estos cuatro factores explican el porqué de que las decisiones de la organización sean defectuosas y pronostican qué tipo de decisiones se tomarán y cómo.

 

 

 

efectiva-eficiente

La primera función en el proceso de toma de decisiones es el papel (P), que hace que la organización sea eficaz a corto plazo. La (P) viene de (P)roducir o lograr el (P)roposito de la organización que es el beneficio.

 

Toda organización—ya sea una unidad dentro de una organización grande o la organización como un todo—tiene unos clientes que justifican su existencia. No existe organización ni dirección sin clientes.

 

La función (P) garantiza la eficacia de la organización, ya que le permite satisfacer las necesidades para las que existe. La eficacia no basta para que la organización esté bien gestionada y sea rentable; también es necesaria la eficiencia. Esa eficiencia viene dada por el papel (A).


(A)dministrar significa sistematizar y programar las actividades de la organización de forma que las cosas correctas se hagan en el momento correcto y con la intensidad correcta. Una (A)dministraciòn adecuada impide que la organización reinvente la rueda cada vez que necesite una. El desempeñó adecuado de esta función asegura la eficiencia de la organización.

 

Ahora bien, los papeles (P) y (A) solamente crean eficacia y eficiencia a corto plazo. La organización es rentable, pero no durante demasiado tiempo.

 

Otras dos funciones son también necesarias para que la organización sea eficaz y eficiente a largo plazo. La primera es el papel (E). En esta función (E) son necesarios dos factores: creatividad y asunción de riesgos. Hay que ser creativo para anticiparse al entorno esperado. Debe imaginar cómo será el futuro de forma que pueda estar preparado para afrontarlo. La capacidad (E)mprendedora es parecida a la planificación: decidir qué es lo que hay que hacer hoy, a la luz de lo que espera para mañana.

 

El papel del (E)mprendedor no consiste en adaptarse al entorno cambiante. Adaptarse significa ser reactivo y no proactivo. Tenemos que ser proactivos, predecir cómo será el futuro y, a continuación, actuar en consecuencia. No podemos permitirnos el lujo de esperar al futuro para entonces decidir qué es lo que tenemos que hacer.

 

Los tres papeles anteriores son necesarios, pero no suficientes para garantizar la eficacia y la eficiencia de la organización a largo plazo.

 

El papel del (I)ntegrador consiste en desarrollar esta cultura de independencia y afinidad, a fin de nutrir la cultura corporativa. Esto se consigue cambiando la conciencia de la organización, haciéndola pasar de mecanicista a orgánica. Cambiar significa hacer algo hoy para que el mañana sea diferente del ayer. La (I)ntegraciòn no es espontánea. Tenemos que hacer algo para que ocurra. Para desempeñar el papel (I), es necesaria la participación activa del personal directivo.

 

El buen personal directivo reconoce la interdependencia entre las líneas organizativas y se esfuerza al máximo por apoyar y cooperar. A cambio, recibe el apoyo de los demás.


Conclusión:

Es necesario a la hora de tomar decisiones adoptar un papel proactivo y no reactivo. Debemos ser capaces de pronosticar la calidad de una decisión de la forma más certera posible y ejecutarla eficientemente porque de lo contrario no importa que tan buena sea una decisión si no la ponemos en práctica.

 

El gestor profesional debe ser capaz de identificar los cuatro papeles de la toma de decisiones (PAEI) y conocer sus características particulares, pero además debe ser lo suficientemente humilde para reconocer que él solo no puede desempeñar los cuatro papeles y saberse rodear de las personas que lo pueden complementar para llevar a cabo un exitoso proceso de toma de decisiones con su consecuente ejecución.


CICLO DE VIDA DE UNA ORGANIZACIÓN


Como vemos, todas las funciones son necesarias a lo largo de la vida de una organización y debemos garantizar tener un equipo preparado que pueda desarrollar la organización y tomar decisiones de calidad.

etapas-paei

Pepe Albors

Pepe Albors

Hola! Soy Pepe Albors y quiero ayudarte a entender mejor la empresa cooperativa. Creo en la democracia económica, y la cooperativa es el mejor modelo de empresa para llevarla a cabo. No es fácil gestionar y trabajar en cooperativa, la igualdad, la participación democrática, la cooperación, no son fáciles de gestionar. Cuento con una experiencia de 37 años en el mundo cooperativo y os puedo ayudar a que el proceso de conducir un proyecto cooperativo sea más llevadero.

MÁS ARTÍCULOS DEL AUTOR

COMENTARIOS

06/06/2019 01:50 Liscet Camacho

El test me gusto mucho en mi caso lo que más destaco fue productor/integrador y me siento identificada.

26/05/2019 18:11 claudia

El test ha acertado en mi caso menos en que el perfil que me ha sacado como administrado dice que tengo confianza en mi misma y eso no es del todo cierto no soy muy segura de mi misma o eso me han hecho ver todo mi vida

ESCRIBE TU COMENTARIO

Introduce el siguiente código captcha o uno nuevo 

PARTICIPA

Si te ha gustado el post y quieres apoyar la difusión de la empresa cooperativa te voy a pedir 3 cosas:


1. Comparte este post en redes sociales utilizando los botones al final del artículo

2. Deja un comentario con tu opinión.

3. Envía una pregunta relacionada con el mundo emprendedor cooperativo, que te preocupe y quieras conocer nuestra opinión.

subir