05/02/2018 Ana Real
Desde hace 35 años esta cooperativa de trabajo sin ánimo de lucro ayuda a integrar sociolaboralmente a personas con diversidad funcional intelectual
En el municipio de Sagunto se encuentra SOCOLTIE, una cooperativa sin ánimo de lucro dedicada desde hace 35 años a la integración sociolaboral de personas con diversidad funcional intelectual, una labor que realiza con el apoyo y la subvención de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y del Ayuntamiento de Sagunto.
En sus más de 3.800 metros cuadrados de instalaciones, dispone de un Centro Ocupacional en el que se acoge a diario a 45 personas procedentes de Sagunto y otros municipios vecinos. Son hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años, que poseen diversos grados de discapacidad intelectual.
“Desde nuestra cooperativa siempre hemos colaborado con el Ayuntamiento de Sagunto en planes de valoración y formación, así como en diversos proyectos tanto a nivel europeo como municipal y en eventos de sensibilización y promoción de la atención a las personas con diversidad funcional”, explica la presidenta de Socoltie, Cristina Vila.
Corría el año 1978 cuando un grupo de personas que provenían de distintas corrientes de pensamiento filosófico comenzaron a aglutinarse en torno al yoga y la meditación en los locales del Padre Jaime, pertenecientes a la parroquia Ntra. Sra. del Carmen... un espacio que llevó a unos pocos a dar un paso más en la construcción de un sueño común después de un periodo de reflexión y búsqueda, y, pensando en la mejora de la calidad de vida de algunas de las personas que se acercaban por el centro, focalizaron su proyecto en la integración laboral de personas con discapacidad intelectual. Y, así, en 1982 se fundó la cooperativa Socoltie.
En la actualidad, nueve socios cooperativistas, entre monitores, educadores sociales, una psicóloga, un fisioterapeuta y auxiliares ocupacionales, son responsables de llevar a cabo esta acción social. “Nuestro propósito es que este colectivo en situación de desigualdad se conviertan en ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho en esta sociedad. En ello se fundamenta nuestra meta a seguir, y por ello continuamos intentándolo con la misma ilusión que el primer día, aún con el paso del tiempo”, explica Vila.
A través de técnicas de psicoterapia, fisioterapia, relajación y de deporte (fútbol, tenis, boccia, natación…) el equipo de SOCOLTIE trabaja para que estas personas mejoren su movilidad y también su autocontrol emocional. En definitiva, para que mejoren su calidad de vida y puedan ganar en autonomía personal, dependiendo el mínimo posible de sus familiares.
Además de los tratamientos terapéuticos, en el centro también se realizan actividades que buscan ofrecer un entorno lo más normalizado posible y proporcionar oportunidades y experiencias diversas de aprendizaje y socialización.
“En ocasiones estas oportunidades vienen fomentadas desde COPAVA (Asociación coordinadora de recursos de atención a personas con diversidad funcional intelectual), de la que somos parte integrante y participativa en comisiones de trabajo formativas, ligas deportivas, eventos y colaboraciones en proyectos europeos”.
Talleres ocupacionales
La cooperativa ofrece a los usuarios del centro talleres ocupacionales en los que realizan trabajos de reciclado de diversos residuos (papel, palés de madera, rollos de cartón, envases, cera de velones…) para elaborar, mediante procesos artesanales, velas y centros de vela para mesa, como obsequios o decoración en bodas, bautizos, comuniones, encuentros empresariales, gastronómicos, convenciones... Tal y como explica la presidenta de Socoltie, “ellos y ellas son los encargados de realizar todo el proceso de elaboración: desde la recogida de frutos secos, hojas, piedras, conchas…en la naturaleza hasta el reciclaje de cera para la realización de velas de propia elaboración, la realización de las bases de los centros con distintos materiales, la creación de adornos, el montaje y el acabado de los centros”.
Es de destacar la importante campaña de Navidad que se realiza en el centro y que cada año va adquiriendo mayor relevancia. Es el resultado de todo un trabajo de equipo y coordinación de los diferentes talleres donde se realiza a modo de cadena de elaboración todo el proceso de creación de los dos productos estrella de la temporada navideña, el “Centro de Navidad Solidario Socoltie” a disposición de particulares y el “Árbol de Navidad Solidario Socoltie”, a disposición de empresas y comercios.
Los logros de la experiencia son muy satisfactorios, llegando a atender muchos pedidos de particulares, ventas importantes en los mercados municipales, encargos de la propia Administración municipal para diferentes estancias municipales, pedidos de empresas de la zona, de Valencia capital y municipios vecinos. “La experiencia fundamentalmente se traduce en toda una inyección de ilusión y motivación para las personas que atendemos y que se sienten gratamente realizadas”, reconoce Cristina Vila.
A lo largo de sus más de tres décadas de trabajo, Socoltie ha supuesto una gran apoyo para las personas con diversidad funcional intelectual en el territorio, y gracias a su tesón y su buen hacer ha recibido el reconocimiento de entidades y administraciones de su entorno. Y, lo más importante, es una cooperativa respetada y querida por todas las partes implicadas en una labor que no siempre es suficientemente conocida por la sociedad.
Los principios básicos y valores que fundamentan la acción de SOCOLTIE son:
Ana Real
Soy periodista y máster en comunicación radiofónica. Como responsable de Comunicación de la Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FEVECTA) me ocupo, entre otras cosas, de coordinar este Blog. El cooperativismo y las cooperativas necesitan un relato para explicarse, para dar a conocer a la sociedad que son otra manera de hacer empresa: más humana, responsable y conectada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y, precisamente, ese relato es el que intento construir en cada uno de mis artículos para llegar cada día a más personas.
No hay comentarios en este artículo, escribe tú el primero
Si te ha gustado el post y quieres apoyar la difusión de la empresa cooperativa te voy a pedir 3 cosas:
1. Comparte este post en redes sociales utilizando los botones al final del artículo
2. Deja un comentario con tu opinión.
3. Envía una pregunta relacionada con el mundo emprendedor cooperativo, que te preocupe y quieras conocer nuestra opinión.