01/04/2019 Ana Real
Hace una llamada para incorporar nuevas familias a la cooperativa hasta completar las plazas del centro de día que actualmente gestionan en los jardines de Viveros
En 2007 un grupo de familias con hijos con diversidad funcional cognitiva leve o moderada decidieron formar una asociación con el fin de ofrecer actividades de ocio y tiempo libre a sus hijos mayores de 12 años. Conforme los niños iban creciendo, y finalizada la etapa escolar, las familias se daban cuenta de la falta de recursos públicos y privados existentes que pudiesen ofrecerles programas de transición a la vida adulta e, igualmente, asegurar su integración posterior al mundo laboral.
Preocupados por su futuro a largo plazo, decidieron dar un paso más y, en octubre de 2018, constituyeron CUIDISCAP Coop V, una cooperativa de integración social de consumidores y usuarios sin ánimo de lucro, la primera de sus características en la Comunitat Valenciana. Uno de estos padres, Tomás Miralles, es hoy presidente de la cooperativa. Según apunta Miralles, “la Sociedad Cooperativa tiene otras facultades que no ofrece una asociación, como, por ejemplo, poder acoger el patrimonio de las familias socias y fortalecer más aún nuestra sociedad cooperativa con patrimonio propio. Esto ofrecerá, por ejemplo, más posibilidades para que los socios puedan estar en un futuro en pisos tutelados propiedad de la cooperativa”.
“Nuestra motivación principal ha sido el garantizar un futuro de calidad y bienestar para nuestros hijos, unos hijos como sabéis, con capacidades diferentes. Y con ello satisfacer también la tranquilidad de las familias, sabiendo que, a futuro, cuando sus seres queridos no estén, ellos podrán tener garantizado su futuro, ahora, en su Centro diurno y, en el futuro, en un Centro Residencial” explica el presidente de la cooperativa.
Y en breve también se plantean que la cooperativa sirva de plataforma para que las personas con más capacidades puedan integrarse laboralmente. La Ley de Cooperativas de la Comunidad Valenciana reconoce la posibilidad de crear y promover Cooperativas de integración social. Según establece en su artículo 98, “estas cooperativas estarán integradas mayoritariamente por personas con discapacidad física o psíquica u otros colectivos con dificultades de integración social. Podrán adoptar la forma de cooperativas de trabajo asociado para organizar, canalizar y promover el trabajo de las personas socias; y la de cooperativas de consumo, para proveerles de bienes y servicios de consumo general o específicos”. Asimismo, establece que “las personas socias con discapacidad física o psíquica podrán estar representadas en los órganos sociales por quienes tengan su representación legal”.
Actualmente CUIDISCAP Coop V gestiona una antigua alquería en los jardines de Viveros, cedida por el Ayuntamiento de Valencia. “Gracias a la cesión de uso por parte de la Regiduría de Bienestar Social del Ayuntamiento de Valencia, estamos en un lugar maravilloso para las personas con discapacidades psíquicas, donde el entorno y la ubicación nos ofrecen múltiples posibilidades a realizar”, reconoce.
El local municipal ha sido totalmente acondicionado como centro de día por la cooperativa para acoger las actividades que sus hijos necesitan y que desarrollan bajo la supervisión de personal especializado. “De momento, decidimos constituirnos como Cooperativa de Consumo, para proveerles de bienes y servicios para su consumo general, como es el Centro Diurno y, en un futuro próximo, el Centro Residencial”.
Incorporar nuevos socios a la cooperativa
Al centro actualmente acuden a diario 15 jóvenes, socios de la cooperativa con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años, aunque el objetivo de CUIDISCAP es aumentar su capacidad hasta las 21 plazas, el máximo que ahora mismo tiene el centro de Viveros en el que se ubican. Para Tomás Miralles, mantener esa horquilla de edad es una ventaja, ya que, como asegura, “de esa manera todos juntos pueden compartir actividades, talleres y realizar todo tipo de salidas y aprendizajes, cosa que con el resto de centros diurnos, al estar comprendida hasta los 65 años de edad, no pueden llevarlo a cabo y se ven obligados a tener distintos grupos, lo que repercute en la dinámica y proyecto del centro”.
Con el tiempo, la idea de la cooperativa es seguir creciendo. “Creemos que, si logramos ampliar el centro, podemos ampliar también el número de plazas y, por lo tanto, ampliar el número de socios de la cooperativa, aspirando a un máximo de 40 o 50 plazas. Al tratarse de una Cooperativa, somos los socios los que sufragamos a través de cuotas mensuales todos los gastos relacionados con el centro y, en función de los ingresos que obtenemos, vamos realizando las actividades que podemos cubrir, en cuanto a personal, actividades a realizar, talleres, etc.”, explica el presidente.
A largo plazo, además, CUIDISCAP contempla la creación de un centro residencial que garantice también a los socios su estancia. Sin duda, un ambicioso proyecto que poco a poco van construyendo con esfuerzo e implicación, dada la falta de políticas públicas que den respuesta suficiente a problemáticas sociales derivadas, como en este caso, de la diversidad cognitiva de personas jóvenes. “Queda mucho por hacer en esta sociedad donde la diversidad funcional no está integrada plenamente como en otros países de Europa. Poco a poco existe una concienciación mayor por parte de la ciudadanía y de las entidades públicas, pero aún queda mucho por integrar de manera plena a las personas con discapacidad en la sociedad. Y también a las personas con discapacidades cognitivas ligeras/moderadas a una integración laboral y, por eso, creemos que es muy importante que las entidades públicas ofrezcan su apoyo a las entidades que trabajan con este tipo de personas como puedan ser asociaciones, cooperativas, fundaciones, etc.”.
Así es que, a la espera de que los apoyos por parte de entidades públicas o privadas lleguen, CUIDISCAP hace una llamada a aquellas familias con hijos con alguna discapacidad cognitiva ligera o moderada que compartan sus mismas inquietudes a que acudan a informarse de la posibilidad de formar parte de esta cooperativa de integración social. “Pueden hacerlo directamente poniéndose en contacto con nosotros a través del teléfono del Centro 609 229 857 o a través de nuestro correo electrónico cuidiscap@clubcuidiscap.es y solicitarnos una visita en la que les informaremos, además de las actividades que se realizan en nuestro centro, de los requisitos para formar parte de nuestra sociedad y, por lo tanto, de nuestro proyecto. Posteriormente, para poder ser candidatos y establecer que el perfil es el requerido, el Equipo Multidisciplinar del centro realizará una valoración al candidato, que establecerá o no su propuesta de entrada al centro”, detalla Miralles.
Puedes encontrar a CUIDISCAP Coop V en Facebook:
Ana Real
Soy periodista y máster en comunicación radiofónica. Como responsable de Comunicación de la Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FEVECTA) me ocupo, entre otras cosas, de coordinar este Blog. El cooperativismo y las cooperativas necesitan un relato para explicarse, para dar a conocer a la sociedad que son otra manera de hacer empresa: más humana, responsable y conectada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y, precisamente, ese relato es el que intento construir en cada uno de mis artículos para llegar cada día a más personas.
Reflexiones sobre el emprendimiento cooperativo,
la gestión participativa y el trabajo en equipo
INICIO
SECCIONES
Reflexiones
Gestión
Buenas prácticas
Emprender
Videopost
RECURSOS
ACERCA DE...