Reflexiones

La gestión del Valencia CF: de S.A.D ¿a Cooperativa?

31/05/2021 Emilio Sampedro

Estaría más tranquilo si el club fuera propiedad de una Cooperativa formada por muchos valencianistas de corazón que de un solo propietario o fondo de inversión sin sentimiento valencianista

 

Valencia CF coop

Las Cooperativas son empresas gestionadas democráticamente por sus socios y socias, cada uno de los cuales cuentan con un voto con independencia del capital desembolsado y donde la Asamblea elige a los equipos rectores de la entidad para cada periodo establecido.

 

Situación diametralmente opuesta a la que rige los destinos de nuestro VALENCIA CLUB DE FUTBOL (VCF), donde resulta que tenemos un Consejo de Administración que no hemos elegido los socios y accionistas de la entidad. A los socios no se nos ha dado la oportunidad de opinar, simplemente nos colocaron las acciones en una Fundación que controla la propia Administración que eligió a unos señores a dedo para vendernos un futuro de color de rosa. Todos sabemos cuál ha sido la realidad y lo peor es que ni siquiera sabemos quién eligió a esos señores.

 

No sé qué opinarán ustedes, estimados lectores, pero yo me considero estafado como accionista y, por ende, propietario de nuestro Valencia, Ya sé que opiniones interesadas nos cuentan la milonga de que el VCF es una sociedad anónima deportiva y que manda el capital, ¡¡pero si al final los únicos que hemos puesto capital a fondo perdido sin esperar ganar nada a cambio hemos sido los socios!! y somos los únicos que no tenemos opinión.

 

En esta Comunidad existen prestigiosos juristas que seguro encontrarían el argumento legal para adaptar la forma jurídica actual de nuestro VCF a la de una fórmula cooperativa, que bien podría ser en su modalidad de usuarios y consumidores donde los socios democráticamente designemos a nuestros rectores y donde incluso se podría cooperativizar el trabajo de sus empleados.

 

Y no piensen que esto son tribulaciones trasnochadas de un loco innovador. En la historia ha habido otros clubes como el mismo FC Barcelona que ha estudiado esta posibilidad en diversas ocasiones, o el mismo Elche CF que en 1953 se convirtió en cooperativa salvando al club de una angustiosa situación económica, y más allá de ultramar funcionan como cooperativas algunos clubes como el Cruz Azul mexicano.

 

Verdaderamente, ¿no están ustedes hartos de la situación actual que vive nuestro VCF, que es noticia por haber vendido nuestro sentimiento al mejor postor? Un sentimiento que, estoy seguro, tienen millones de personas repartidas por todo el planeta.

 

Si el Valencia CF fuera una cooperativa podría tener socios por todo el mundo, que serían los auténticos propietarios del club y, por tanto, tomarían las decisiones guiados por el sentimiento a unos colores y no por la especulación y el negocio.

 

La grandeza de la fórmula cooperativa reside, precisamente, en su gestión democrática y en el hecho de que lo importante son las personas y no el capital. Además de otros muchos valores que actualmente brillan por su ausencia en la gestión del club y que las cooperativas llevamos innato en nuestro ADN, como la igualdad de género, que podría llevar a potenciar el fútbol femenino; la sensibilidad con las diversidades funcionales; el respeto por el medio ambiente, la responsabilidad social corporativa…

 

Estoy seguro que organizando el club de esta forma democrática entraríamos a formar parte del capital miles y miles de valencianistas que sentiríamos que al invertir en nuestro equipo no tiramos nuestro dinero como ocurre actualmente ¿Quién se plantearía ahora mismo aportar capital al Valencia C de F SAD cuando la mayoría del capital lo tiene una empresa que no tiene el mismo interés que tenemos los aficionados? Pero ¿y si invertir capital, por poco que fuera, significara que mi opinión cuenta y que va a servir para que nuestro equipo sea propiedad de aquellos que lo sienten? Además, seguro que podríamos encontrar empresarios que aportaran también capital; y tantos y tantos exfutbolistas que han pasado por nuestro equipo, (y que en su inmensa mayoría tienen una gran capacidad económica) ¿no aportarían también su grano de arena?

 

Ese aspecto creo que nunca se ha sondeado como sí que sucede en Inglaterra, donde los exfutbolistas invierten en aquellos equipos cuyos colores han defendido. Entre tantos futbolistas como han pasado por este equipo y han ganado en su vida millones de euros, ¿no habría muchos que quisieran aportar cantidades importantes para salvar este club y ser propietarios?

 

No estoy diciendo que nadie regale su dinero, pero existen instrumentos de autofinanciación en las cooperativas como el Capital Social Voluntario que se puede remunerar con un tipo de interés competitivo y existen claros ejemplos en nuestra sociedad como es Caixa Popular, entidad financiera valenciana formada por el capital de sus socios y que funciona perfectamente y que ofrece cada año una remuneración interesante por su capital aportado.

 

Por tanto, no sería descabellado pensar que tantos y tantos futbolistas que han pasado por nuestro equipo y en su carrera han ganado decenas de millones de euros, no se plantearían adquirir capital social de la cooperativa Valencia C de F, obteniendo además una remuneración interesante por esa aportación… Estoy seguro de que algunos tendrán inversiones menos rentables.

 

Y, teniendo la propiedad de las participaciones de esta cooperativa en manos de los socios, ¿no seríamos capaces de encontrar cualquier entidad financiera nacional o internacional que refinanciara la deuda actual a largo plazo con un generoso tipo de interés como el que estamos pagando actualmente, tendiendo el aval de los solares de Mestalla y del nuevo campo que podrían acabar mediante acuerdo con las grandes empresas especialistas en la explotación de eventos deportivos?

 

Si, además de las aportaciones de todos los socios, tuviéramos que refinanciar una deuda de unos 280 millones de euros con una refinanciación a 25 años a un tipo de interés del 5%,-que ya querrían muchos fondos de inversión obtener esa rentabilidad-, supondría una cuota anual de 19.642.000 euros, asumible con los ingresos del nuevo estadio, y permitiría tener un horizonte temporal suficientemente amplio como para poder vender el solar de Mestalla y cancelar anticipadamente esta deuda.

 

Con una gestión profesional, como la que hemos visto en temporadas no muy lejanas ¿no podríamos obtener unos excedentes anuales suficientes para cubrir estos intereses y los intereses que se establecieran para el Capital? Y, más aún, disponiendo de un nuevo estadio con esos ingresos extra por palcos, zonas comerciales y demás acciones de marketing.

 

No se ustedes lo que opinarán, pero personalmente estaría mas tranquilo si el club fuera propiedad de una COOPERATIVA formada por muchos valencianistas de corazón que de un solo propietario o fondo de inversión sin sentimiento valencianista por muy rico que sea, porque, al final, no olviden que su único objetivo será obtener una rentabilidad de su inversión caiga quien caiga. ¿No creen que valdría la pena intentarlo?

 

 

 

Socio 1.400 del VCF

Emilio Sampedro

Emilio Sampedro

Soy Emilio Sampedro, presidente de la Federación, socio de la cooperativa Sampedro Y Torres, y socio del grupo Impulso Cooperativo, dedicado al asesoramiento de empresas, especialmente cooperativas. Me gustaría aportar a través de este blog la experiencia adquirida en el asesoramiento de emprendedores y cooperativas para ayudar a otras cooperativas o emprendedores futuros socios de cooperativas. Los mucho años trabajando con cooperativas de todas clases y de muy diversas actividades hacen que sea conocedor de primera mano del funcionamiento y los problemas cotidianos a los que nos enfrentamos las cooperativas día a día y podamos buscar soluciones a cualquier situación.

MÁS ARTÍCULOS DEL AUTOR

PALABRAS CLAVE

COMENTARIOS

02/06/2021 10:49 Cristina Ciruelos

Interesante entrada al blog! Pero si ya tienes la solución!!! esto hay que hacerlo viral... Emilio Sampedro for President VCF

01/06/2021 09:04 Francisco Montilla Domene

Si lo conseguís me hago del Valencia!!! Amunt!! Y eso que soy del Madrid.

ESCRIBE TU COMENTARIO

Introduce el siguiente código captcha o uno nuevo 

PARTICIPA

Si te ha gustado el post y quieres apoyar la difusión de la empresa cooperativa te voy a pedir 3 cosas:


1. Comparte este post en redes sociales utilizando los botones al final del artículo

2. Deja un comentario con tu opinión.

3. Envía una pregunta relacionada con el mundo emprendedor cooperativo, que te preocupe y quieras conocer nuestra opinión.

subir