15/02/2016 Pepe Albors
La falta de empleo es uno de los principales problemas de nuestra sociedad: una solución es crear tu propio puesto de trabajo, pero hacerlo solo o sola es más difícil que hacerlo en compañía…
Si tienes una idea, un proyecto que pueda ser compartido por dos o más personas, una cooperativa es una buena herramienta para proporcionarte un puesto de trabajo.
Si sois un grupo de gente reflexionando sobre qué hacer, quizás podáis definir mejor un proyecto realizable que os permita trabajar. A continuación, os damos algunas claves:
Una cooperativa de trabajo es la fórmula ideal si tu proyecto se basa en la capacitación de las personas (conocimientos y habilidades) y menos en la necesidad de aportar un gran capital
Se trata de una empresa de autogestión, es decir, que es propiedad de las personas que allí trabajan, organizadas democráticamente: esto te permite desarrollar tus habilidades creativas y tu capacidad de llevar ideas a la práctica, incluso llegar a hacer cosas que jamás soñaste.Se trata de una empresa de autogestión, es decir, que es propiedad de las personas que allí trabajan, organizadas democráticamente: esto te permite desarrollar tus habilidades creativas y tu capacidad de llevar ideas a la práctica, incluso llegar a hacer cosas que jamás soñaste.Se trata de una empresa de autogestión, es decir, que es propiedad de las personas que allí trabajan, organizadas democráticamente: esto te permite desarrollar tus habilidades creativas y tu capacidad de llevar ideas a la práctica, incluso llegar a hacer cosas que jamás soñaste.
En las cooperativas se trabaja en equipo y todo el mundo cuenta: cada persona socia tiene un voto en la Asamblea General, que es el órgano de decisión más importante, y la gestión se encomienda a aquellos socios que forman el Consejo Rector, elegido por la Asamblea General. Por lo tanto, una CTA te ofrece la posibilidad de tomar decisiones sobre tu trabajo y controlar tu destino laboral, además te permite trabajar en equipo y sentirte parte de un grupo, que es algo que puede darte moral y fuerza en los momentos difíciles.
“Ninguna persona es perfecta, pero un equipo de trabajo si puede serlo” Benedith Belbin. http://www.belbin.es/
Las cooperativas nacieron en Europa a mediados del siglo XIX y, durante más de un siglo de existencia, han demostrado ser una fórmula apta para que las personas resuelvan de forma colectiva distintos problemas en contextos muy diferentes. Por ello, existen cooperativas de diversas clases ubicadas en todos los continentes y países, Desde sus inicios las cooperativa prohíbe la discriminación por razón de sexo, etnia, creencia religiosa o política y, además, su objetivo es el alcance de las mejores condiciones laborables posibles para los socios trabajadores.
La cooperativa es también una empresa de la Economía Social, es decir, que tiene tanto fines económicos (ser rentable y proporcionar trabajo a los socios) como fines sociales (integrar a los desfavorecidos, respetar y proteger el medio ambiente, respetar a las personas y tener un compromiso por el desarrollo de las comunidades donde residen, etc.).
La cooperativa es una empresa socialmente responsable, y su actuación social y empresarial se fundamenta en los 7 principios cooperativos http://www.fevecta.coop/las-cooperativas-de-trabajo/principios-cooperativos/
La cooperativa cuenta con ayudas
La constitución española en su artículo 129.2 dice “Los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentarán, mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas. También establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción”
Debido a este mandato constitucional los gobiernos han desarrollado y promovido leyes y ayudas para favorecer el cooperativismo
La cooperativa de trabajo es la única fórmula jurídica de empresa que permite elegir entre, encuadrar a sus socios trabajadores/as en el régimen General de la Seguridad Social, o encuadrarlos en el régimen especial de Autónomos. Aunque una vez elegida la opción en los estatutos, no se puede cambiar en 5 años
¿ALGUNA DESVENTAJA?
Claro te preguntarás si las cooperativas tienen alguna desventaja, en mi opinión las únicas desventajas vienen derivadas de la no adecuada implementación de la democracia, tanto en el plano social, como en el empresarial :
Bueno desde FEVECTA podemos ayudar a los futuros emprendedores/as, a los socios/as y de las cooperativas, a los Asesores, etc a entender mejor este modelo de empresa:
Pepe Albors
Hola! Soy Pepe Albors y quiero ayudarte a entender mejor la empresa cooperativa. Creo en la democracia económica, y la cooperativa es el mejor modelo de empresa para llevarla a cabo. No es fácil gestionar y trabajar en cooperativa, la igualdad, la participación democrática, la cooperación, no son fáciles de gestionar. Cuento con una experiencia de 37 años en el mundo cooperativo y os puedo ayudar a que el proceso de conducir un proyecto cooperativo sea más llevadero.
con todo el respeto creo que la lista de desventajas está confeccionada muy en clave pesimista, por ejemplo el hecho de que para formar parte de una cooperativa haya que estar dispuesto a la formación permanente es una condición muy positiva y beneficiosa. para nada creo que sea una desventaja respecto a otros tipos de socie
Si te ha gustado el post y quieres apoyar la difusión de la empresa cooperativa te voy a pedir 3 cosas:
1. Comparte este post en redes sociales utilizando los botones al final del artículo
2. Deja un comentario con tu opinión.
3. Envía una pregunta relacionada con el mundo emprendedor cooperativo, que te preocupe y quieras conocer nuestra opinión.
Financia