Reflexiones

Leer te hace mejor persona y el cooperativismo también

19/04/2021 Pepe Albors

Lecturas recomendadas para el Día del Libro inspiradas en los valores cooperativos

 

Clar i llamp

Este próximo viernes, como cada 23 de abril desde 1926, se celebra el Día del Libro. Es una conmemoración que, desde no hace mucho tiempo, se festeja también a nivel mundial con la idea de fomentar la lectura, pero también de defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor.

 

En 1995 la UNESCO, a propuesta de la Unión Internacional de Editores, aprobó una nueva denominación de esta celebración, pasando a llamarse Día Internacional del Libro el 23 de abril, el día de San Jordi.

 

Se determinó dicha fecha al tratarse de una fecha significativa en la historia de la literatura. Se supone que fue un 23 de abril cuando Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega o Josep Pla murieron.

 

La idea de la festividad surgió del escritor y editor valenciano, afincado en Barcelona, Vicent Clavel Andrés. Fue él quien hizo llegar su propuesta a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, y ésta la que se haría eco de ella. Hasta ese momento en Catalunya existía la tradición de regalar una rosa a las mujeres el día de San Jordi, y después de la propuesta de Clavel se comenzó a regalar ese día a las personas queridas una rosa y un libro.

 

 

DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y COOPERATIVISMO

 

En este año pandémico de 2021, creo que este 23 de abril es un buen momento para recordar que la solución de muchos problemas que tiene planteados la humanidad ahora pasa por la verdadera COOPERACIÓN. En este sentido, en este post he pedido a un grupo de amigos con gran compromiso cooperativo que nos recomendasen libros de “temática cooperativa”, entendiendo este concepto en un amplio espectro, es decir, libros que puedan ayudar a fortalecer el compromiso cooperativo.

 

Libros de literatura sobre la temática cooperativa como tal no existen muchos. Lo que más abunda son libros de gestión cooperativa, así que les pedí a estos buenos amigos del mundo cooperativo que nos recomendasen un libro, y el porqué de la recomendación.

 

La idea era que fueran libros vinculados con el cooperativismo o que conectasen con los valores y principios cooperativos. Aquí os presento la selección de libros y los amigos que los recomiendan.

 

Pero, antes que nada, entono un mea culpa por no haber logrado obtener recomendaciones de libros por parte de mujeres cooperativistas. Prometo el próximo año centrarme en una segunda parte de este post con las recomendaciones de libros cooperativos realizadas por mujeres.

 

 

 

Marcos de Castro Sanz

Experto en el mundo cooperativo, ha sido presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) en representación de Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) y consejero del Consejo Económico y Social (CES) del ámbito estatal. Colabora con asociaciones solidarias del tercer sector.

Marcos de Castro Sanz 
Marcos nos ha hecho el regalo de recomendarnos dos libros y adjuntarnos los PDF descargables de los mismos. En su opinión, estos dos libros tienen la fuerza de argumentar las teorías y de contar experiencias concretas.
 
 Desafíos de la Economía Solidaria y Comunitaria

Desafíos de la Economía Solidaria y Comunitaria
Acercamientos conceptuales desde las experiencias

 

Descargar PDF

 Los Caminos de la Economía Solidaria

Los caminos de la economía solidaria

Luis Razeto Migliaro

 

Descargar PDF

 

LOS CAMINOS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA expone las diferentes motivaciones, experiencias e ideas mediante las cuales distintas personas y grupos sociales incorporan solidaridad en los procesos de producción, distribución, consumo y desarrollo económico. Todos esos 'caminos' conducen al surgimiento de racionalidades económicas solidarias y apuntan hacia el desarrollo de nuevas formas de vivir en una nueva y mejor civilización. 

   

Francisco Álvarez Molina

Ha trabajado durante 44 años en el ámbito bursátil y financiero en París y València. Ha sido director general de la FEBF y presidente de la Asociación Europea de Centros Financieros Regionales. Entre 2000 y 2002 fue Director General Delegado de Banco Inversión, cofundador de ETICA Patrimonios EAFI, miembro del Instituto Español de Analistas Financieros y miembro del Comité Asesor de la CIFA. Premio Economía del año 2011 por su labor en la difusión de un modelo económico con rostro humano. Ha sido presidente de la Asociación valenciana para la promoción del modelo económico del Bien Común. Ha sido Director General de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo del gobierno valenciano (2015-2019). Autor de varios libros sobre economía y bolsa.
www.labolsaylavida.org.

 Paco Álvarez
Paco Álvarez nos recomienda un libro que le ha impactado, y mucho, últimamente: "La vida contada por un sapiens a un neandertal", de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga. Me dice: "El libro no tienen una relación directa con el cooperativismo, pero sí con la vida... y la vida tiene una relación directa con el cooperativismo..."
 La vida contada por un sapiens a un neandertal

La vida contada por un sapiens a un neandertal

Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga

   

 Luiso Cervellera Martínez

Director de Escuela 2 Coop V, miembro del Consejo Rector de la Unió de Cooperatives d'Ensenyament Valencianes (UCEV) y representante del Cooperativismo de Trabajo en el Consejo Rector de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (Concoval)

 Luiso Cervellera Martínez

Nos recomienda el libro de “MANAGEMENT EN ORGANIZACIONES AL SERVICIO DEL PROGRESO HUMANO”, de Francisco Javier Palom Izquierdo y Lluís Tort Raventós, que a su vez es un libro que le recomendó Joan Gandia, de Florida Coop. V., y que aún hoy en día, Joan lo tiene como libro de cabecera.

 

Me dice Luiso: "Lo recomiendo a todos los que con esperanza trabajan día a día silenciosamente para lograr una misión al servicio del progreso humano"

Management en organizaciones al servicio del progreso humano 

Management en organizaciones al servicio del progreso humano

Fco. Javier Palom Izquierdo
Lluis Tort Raventos

   

Antonio Palacián

Soy economista. Me acerqué al cooperativismo después de “aprender empresa trabajando”: fiscalidad y contabilidad, economía valenciana y sindicalismo empresarial y económico. El cooperativismo fue donde apliqué, durante una intensa década como gerente de FEVECTA, lo que había aprendido. Siempre traté de gestionar innovando, “el cambio era la regla”, para desarrollar el cooperativismo de trabajo asociado intentando liderar la economía social y mirando de reojo al sindicalismo, pues muchos cooperativistas procedían de ahí. Por supuesto, abriéndose también a la sociedad en general. Desde la Dirección de INDOR, he seguido trabajando en la consultoría de proyectos europeos y el asesoramiento estratégico, en ocasiones actuando como Interim Manager. En el último año, participo en una incipiente plataforma, con el objetivo de avanzar en el desarrollo de la participación y la democracia económica en las empresas. Estoy cerrando el círculo con una vuelta a los orígenes, en el momento en que muchas voces dicen que hay que “resetear” una empresa de capital deshumanizada, para construir empresas más participativas e inclusivas. Como siempre lo hago asomándome a nuevos horizontes, ahora pasan por la Transformación Digital y la Economía Circular, que son Retos del Botànic II. Más información: https://www.linkedin.com/in/antoniopalacian

 Antonio Palacián

Mi amigo Antonio se explaya en el comentario y me dice: Como decíamos ayer, en los años 90 del siglo pasado se produce un avance en la gestión empresarial, que empieza a declinar y casi desaparece coincidiendo con el inicio de una década de bonanza económica sustentada en la burbuja de las “punto com” y sobre todo de la burbuja inmobiliaria, que tan nefastas consecuencias tuvo con la crisis del 2008. Es una situación que se alarga hasta nuestros días, donde coincidiendo con la crisis, debido a varios factores, parece ser que está surgiendo un creciente interés por recuperar la innovación en la gestión, para construir organizaciones de futuro.

 

Fue precisamente a mediados de los 90 cuando surgen interesantes aportaciones e innovaciones en gestión empresarial, todas ellas encaminadas a poner en el centro a las personas con prácticas de gestión más participativas, autogestionarias y dirigidas a promover equipos de innovación.

 

En este contexto es cuando en 1998 se publica el libro de Alfonso Vázquez "El modelo vasco de transformación empresarial: retando el futuro" que voy a recomendar. Es un libro que surge de la experiencia de Alfonso y sus intervenciones como consultor en numerosas empresas vascas, muchas de ellas cooperativas, pero no únicamente. Creo que es un libro que se adelanta a su tiempo, que ahora es más actual que nunca (introduce conceptos como: actividades respetivas vs innovadoras o, trasladado a ahora, explotación vs exploración; importancia del propósito, equipos autogestionados, sistema de gestión de abajo hacia arriba, etc.) y que precisamente cuando aparece, están empezando a desarrollarse algunas de las burbujas financieras, que nos llevará a una década de crecimiento económico desmesurado, con pies de barro.

 

También con este ciclo de bonanza económica especulativa (1998 - 2008) se produce el retroceso profundo de la gestión empresarial innovadora. Ningún empresario en plena fiesta financiera, donde las ganancias por inversiones inmobiliarias hacían florecer sus negocios, estaba dispuesto a cuestionarse el modelo de gestión y menos a hacerlo caminando hacía una empresa menos jerárquica y más participativa. Y ahora ahí estamos, por eso como decíamos ayer en pleno 2021 Alfonso Vázquez cobra actualidad.”

 El modelo vasco de transformación empresarial

El modelo vasco de transformación empresarial. Retando al futuro.

Alfonso Vázquez

   

Josep Mª Soriano Bessó

Ha sido director general y presidente de Caixa Popular, además ha participado en los procesos de fundación de Consum, el centro de estudios La Florida de Catarroja o L'Escola Comarca. Ha pertenecido al Institut d'Estudis Comarcals (Ideco) de l'Horta Sud, es patrón de la Fundació Horta Sud y directivo de Quaderns d'Investigació de Alaquàs, entre otros.

 Pepe Soriano
Pepe Soriano, también nos recomienda dos libros; una novela y un libro de gestión.
 La querosenca

La Querosenca.

Marc Capdevilla, 2013


“Pel que recorde, l'autor conta l'experiència d'haver-se implicat en la gestió d'una cooperativa de T.A. en una població rural catalana amb la que tenia vincles familiars. Interessant per als iniciadors d'una experiència cooperativa. Com en una torrentada d'estiu, la maleïda crisi s’endú riu avall l'empresa d'en Barnils, el més espavilat de tots els promotors de Barcelona. La família se li desmunta, els amics pateixen amnèsia sobtada i el seu soci, el benvolgut Artís, se suïcida. L'atzar i els creditors el porten a refugiar-se a les Guilleries, un entorn on se sent com un peix fora de l'aigua. Des d’allà farà memòria dels disbarats comesos, al temps que els singulars vilatans li obren les portes del seu món a través de La Querosenca, una cooperativa de treballadors que amaga uns fets obscurs del passat”.

 La empresa participativa integral

La empresa participativa integral (EPI)

José Luis Elorza

 

L'autor estigué vinculat uns anys al cooperativisme de Mondragón, assessorà a cooperatives en la Nicaragua sandinista, y es dedicà a la docència i a la consultoria. A través d'un anàlisi detallat dels conceptes teòrics i legals del tema de la participació dels treballadors en l'empresa, inicia un repàs de vàries experiències empresarials (cooperatives i de societats anònimes) per acabar perfilant el model d'Empresa Participativa Integral, situada dins d'estos tres paràmetres: participació en la Propietat, en els Resultats i en la Gestió.

   
Por último, os dejo el libro que yo he elegido, se trata de:
 ¿Sinfonía o jazz?

¿Sinfonía o jazz? Koldo Saratxaga y el modelo Irizar.

Luxio Ugarte

 

Luxio Ugarte hace una amplísima entrevista a Koldo Saratxaga, en ese momento director de una de las empresas más innovadoras a nivel mundial, la Cooperativa IRIZAR.

 

Como dice la solapa del propio libro: ¿Existe alguna relación entre la música y la empresa? A menudo se equipara una empresa con una orquesta. Para Koldo Saratxaga existen dos tipos de modelos empresariales y otros dos de líderes: los propios de una banda de Jazz y aquellas y aquellos otros que interpretan música sinfónica. Con este bagaje aterrizó en Irizar, empresa de gran tradición, integrada en Mondragón Corporación Corporativa (M.C.C.).

 

En el libro, Koldo va desgranando sus pensamientos, valores, principios y cómo ha ido construyendo con todo ello un modelo, un caudal de conocimientos que, teniendo siempre como protagonista a la persona, ha convertido a una empresa en un proyecto, a sus RRHH en personas, a un modelo de gestión basado en la jerarquía y la transmisión de decisiones de forma piramidal, en otro basado en equipos multidisciplinares autogestionados.

 

Es un libro que he vuelto a releer para este post y creo que sigue siendo muy actual y didáctico.

Y hablando de libros, en muchas entrevistas que le hacen a Koldo siempre dice que el libro que ha marcado su vida y que yo también recomiendo es:
 Siddharta

 

 

Bueno, ahora te toca a ti decirnos ¿QUÉ LIBRO NOS RECOMIENDAS Y POR QUÉ? Espero tus respuestas en los comentarios, y si me lo queréis regalar, prometo leerlo… ja, ja, ja. Gracias

portada blog

Pepe Albors

Pepe Albors

Hola! Soy Pepe Albors y quiero ayudarte a entender mejor la empresa cooperativa. Creo en la democracia económica, y la cooperativa es el mejor modelo de empresa para llevarla a cabo. No es fácil gestionar y trabajar en cooperativa, la igualdad, la participación democrática, la cooperación, no son fáciles de gestionar. Cuento con una experiencia de 37 años en el mundo cooperativo y os puedo ayudar a que el proceso de conducir un proyecto cooperativo sea más llevadero.

MÁS ARTÍCULOS DEL AUTOR

PALABRAS CLAVE

COMENTARIOS

20/04/2021 17:48 Francisco Montilla Domene

Solo podía escribir un post de este nivel de fondo de biblioteca "El oráculo" de FEVECTA. Felicidades Pepe.

ESCRIBE TU COMENTARIO

Introduce el siguiente código captcha o uno nuevo 

PARTICIPA

Si te ha gustado el post y quieres apoyar la difusión de la empresa cooperativa te voy a pedir 3 cosas:


1. Comparte este post en redes sociales utilizando los botones al final del artículo

2. Deja un comentario con tu opinión.

3. Envía una pregunta relacionada con el mundo emprendedor cooperativo, que te preocupe y quieras conocer nuestra opinión.

subir